3D
UNA TÉCNICA DE JUAN PALOMARES
La pintura 3D, o pintura anaglifa, es un tipo de pintura que consiste en la representación de la superposición exacta de tres imágenes, o en este caso pinturas.
El artista aplicó la técnica 3D a la pintura en 2012, y según las críticas tras las exposiciones, fue un éxito. Entonces, abrió la puerta a otros artistas que se inspiraron de sus pinturas, pintando obras maestras con su técnica.
El periódico español El Mundo dedicó
un artículo a su hallazgo.

Las imágenes de anaglifo o anaglifos son imágenes de dos dimensiones capaces de provocar un efecto tridimensional cuando se ven con lentes especiales (lentes de color diferente para cada ojo). Se basan en el fenómeno de síntesis de la visión binocular y fue patentado por Louis Ducos du Hauron en el 1891 con el nombre de este artículo. Las imágenes de anaglifo se componen de dos capas de color, superimpuestas pero movidas ligeramente una respecto a la otra para producir el efecto de profundidad.
De hecho, esta técnica de óptica interesó a varios artistas en fotografía, cinematografía, pero también a cualquiera persona deseando crear imágenes en 3D, o a la NASA para obtener entonces imágenes orbitales del Sol. Pero Juan Palomares fue el primero en crear imágenes en dos dimensiones capaces de provocar un efecto anaglifo tridimensional usando la pintura.